Marcos Ripoll Corella es un músico polifacético que desarrolla su labor como compositor, intérprete de tuba y productor musical. Su trayectoria se distingue por la amplitud estilística de su obra y por una sólida formación que le permite abordar la música desde una perspectiva integral, tanto en el ámbito creativo como interpretativo y técnico.
Inicia sus estudios musicales a los 12 años en la SMI Santa Cecilia de Cullera, y a los 17 debuta como solista interpretando el Concierto para tuba de R. V. Williams, con gran acogida por parte del público y la crítica. En su juventud conoce al prestigioso tubista americano Mel Culbertson, con quien estudió y mantuvo una estrecha relación personal y profesional.
Es Titulado Superior de Tuba por el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón. Durante el curso académico 1998-1999 se trasladó al Conservatorio de Perpignan (Francia), donde fue galardonado con la Medalla de Plata bajo la tutela de Mel Culbertson. Es además Licenciado en la especialidad de Tuba por las Royal Schools of Music of England (ABRSM).
Ha realizado dos postgrados:
Postgrado Maestro en Análisis e Interpretación Musical por la Universidad de Oviedo,
Postgrado en Tuba e Interpretación Musical por la Lund University Musikhögskolan de Malmö (Suecia), ambos con las más altas calificaciones.
En el ámbito de la composición, Marcos Ripoll ha desarrollado una obra diversa que abarca desde la música de concierto hasta la composición para audiovisuales y videojuegos, fusionando recursos sinfónicos con lenguajes contemporáneos y elementos experimentales.
Ha ampliado su formación en este campo con estudios de Composición Musical para Cine y Videojuegos junto a los reconocidos compositores Christopher Young (Spider-Man 3, Sinister) y Garry Schyman (BioShock, Dante’s Inferno), profundizando en técnicas narrativas, orquestación cinematográfica y música interactiva.
Su catálogo compositivo incluye obras de estética y estilo muy diverso, fruto de una constante investigación artística. Su Concierto para Tuba y Orquesta fue finalista en el Concurso Internacional de Composición ITEA 2023, y su obra Madrileño y Valenciano obtuvo el segundo premio en el Concurso de Composición “Peña 18 de Marzo” (Madrid). Actualmente enfoca parte de su trabajo compositivo al ámbito audiovisual, cinematográfico y del videojuego.
Como solista de tuba, ha ofrecido conciertos y recitales en auditorios de prestigio como el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Auditorio de Zaragoza (Sala Mozart), CM Lluís Vives de Valencia, Fundación Marcelino Botín (Santander), Teatro Amaia de Irún, Caroli Kirka de Malmö (Suecia) y Powell Recital Hall de Knoxville (EE. UU.), interpretando obras de Penderecki, Broughton, Kraft, Vaughan Williams, Strauss, Dumitru, Granados, Albéniz, López-Chávarri, entre otros.
En su discografía destacan tres trabajos fundamentales:
“Mediterranean Tuba” (2012), junto al pianista Stefanos Spanopoulos, que reúne piezas mediterráneas de Albéniz, Granados, Tárrega y López-Chávarri, editadas por Musicvall.
“Contemporary Classics for a Lone Tuba” (2016), con obras de Penderecki, Kraft, Stevens, Gregson, Koch, Spillman, Arnold, Persichetti, y dos piezas compuestas especialmente para él.
“Endeavour” (2021), dedicado a los conciertos más emblemáticos para tuba y orquesta (R. V. Williams, E. Gregson, B. Broughton, A. Plog), que incluye además la recuperación del Concierto Mediterráneo de R. Talens y el estreno de su propio Concierto para Tuba y Orquesta.
Su faceta como productor musical abarca más de una docena de discos, colaborando con intérpretes, ensembles y orquestas sinfónicas. Es certificado en Pro Tools 101 y ha realizado el curso de Sonido Espacial y 3D en la Universidad Politécnica de Valencia. Su experiencia técnica y artística le permite ofrecer una visión cohesionada y sensible del sonido, aportando un equilibrio entre precisión técnica y expresión musical.
Ha participado en proyectos de recuperación, orquestación y arreglo de obras de distintos periodos, desde el siglo XVIII hasta el XXI, siempre con un enfoque riguroso y respeto por las fuentes originales.
Su versatilidad y compromiso artístico consolidan a Marcos Ripoll Corella como un creador integral, capaz de transitar con naturalidad entre la música de concierto, la producción sonora y la creación musical para medios audiovisuales y digitales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR